Logoterapia

LA LOGOTERAPIA DE VIKTOR FRANKL

“Si tomamos a la persona tal como es, la hacemos peor. Si la tomamos por lo que debería ser, entonces la convertimos en lo que puede ser” (Goethe)

viktorfrankl1

VIKTOR E. FRANKL

Viktor Emil Franl (1905-1997) neurólogo, psiquiatra y filósofo, nació en Viena (Austria), coincidiendo con otros tres grandes precursores de la psicología, tal y como hoy la conocemos, como son Sigmund Freud (1856-1939), Alfred Adler (1870-1937) y Carl Jung (1875-1961).

Frankl, un prestigioso psiquiatra vienés que, en la plenitud de su carrera profesional, tuvo que afrontar la experiencia de desprenderse de todo su mundo, de sus seres queridos y de su propia identidad al ser hecho preso en los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial por ser judío. Tras su liberación, continuó su trayectoria profesional creando la orientación terpéutica denominada Logoterapia.

¿QUÉ ES LA LOGOTERAPIA?

Considerada como una de las cuatro primeras psicoterapias cognitivas, la Logoterapia de Viktor Frankl NO ES un método de tratamiento basado en la lógica, no consiste en utilizar la lógica para persuadir al paciente, ni tiene que ver con la razón o el intelecto. “Logos” se relaciona con el sentido y con la dimensión espiritual de la persona. La Logoterapia es una terapia centrada en el sentido. Busca orientar a la persona hacia el descubrimiento y realización de su propio sentido en la vida. En este sentido busca capacitar a la persona para ser feliz y capacitarla para sufrir.

¿CÓMO ENCONTRAR EL SENTIDO EN LA VIDA?

Frankl nunca habló del sentido de la vida en general, sino del sentido en la vida. El sentido en la vida no es único ni puede imponerse. Debe descubrirlo cada persona en cada momento. Para Frankl existen tres vías a través de las cuales podemos encontrar el sentido:

  • Creando: Ofreciendo algo al mundo, desarrollando una labor o tarea (Valores de creación)
  • Amando: Apreciando lo que el mundo nos ofrece: amando a alguien, amando la vida (Valores vivenciales)
  • Superando: adoptando una actitud de superación ante las situaciones inevitables de sufrimiento, como la muerte, la enfermedad, las pérdidas (Valores de actitud)

 ¿EN QUÉ SE BASA LA LOGOTERAPIA?

La logoterapia está basada en la orientación antropológica denominada Análisis Existencial. Esta orientación no consiste en un análisis de la existencia, sino más bien en una explicación de la existencia. En este sentido, “análisis” se refiere a una explicación, un despliegue, un sacar a la luz o hacer consciente la existencia de la persona. Por su parte la palabra “Existencial” se refiere no solo a lo que la persona es de hecho, es decir, su carácter o personalidad, su comportamiento o las causas que lo explican, sino también aquello que puede llegar a ser como persona.

El ser humano:

  • Es un ser en el mundo: El ser humano “ex–iste” plenamente, cuando es capaz de salirse de “si mismo”. Su existencia la experimenta en relación con el mundo y con los demás. Cuando nos abrimos al mundo y a los demás, alcanzamos nuestro máximo potencial: el amor.
  • Es un ser en continuo cambio: La existencia transcurre en el presente. Ese presente está determinado por nuestro pasado, pero es la antesala de nuestro futuro. A cada instante podemos descubrir y realizar todo lo que podemos llegar a ser.
  • Es un ser multidimensional: biológico, psicológico, social y espiritual: Frankl planteó una visión integradora y multidimensional de la personaPara él, la persona es un in-dividuum; un ser no divisible, un ser que no admite escisiones. La persona está constituida por todas sus dimensiones: la biológica, la psicológica, la social y la espiritual.
  • La dimensión espiritual se mantiene intacta: lo espiritual en la persona está “dentro” de los condicionantes biológicos, psicológicos y sociales que, aunque lo limitan, no pueden originarlo, destruirlo, ni hacerlo enfermar. Solo pueden perturbar la capacidad de acción y de expresión de lo espiritual.
  • Es un ser libre: La persona no siempre puede elegir lo que le sucede, pero si puede elegir la actitud que va a tomar ante eso que le ha sucedido. A cada instante puede decidir hacia dónde va a orientar sus acciones. La persona posee instintos, pero los instintos no le poseen a él. Los factores genéticos y ambientales (aprendizaje y sociedad) limitan la libertad de acción de la persona, pero siempre puede elegir entre dejarse arrastrar, identificándose con ellos o decir no y posicionarse ante ellos. La persona “se decide”, se transforma en la medida que actúa.
  • Es un ser responsable: La responsabilidad del ser humano tiene que ver con la capacidad de responder. De modo que es responsable de dar la respuesta posible frente a sus limitaciones. Es un ser que siente que tiene que responder a su compromiso con algo o con alguien. La vida nos pide respuestas.